Paterson, Katherine
LA GRAN GILLY HOPKINS
EDITORIAL ALFAGUARA, 1982
La autora se mete en la piel de una adolescente complicada y rebelde – Galadriel Hopkins, 11 años – que vive con una madre adoptiva pues su madre natural hace ya ocho años que no se preocupa de ella.
Incide la autora en la necesidad de afecto que tienen personas similares, en la necesidad de una madre – la protagonista no duda en robar dinero a un amigo de su madre adoptiva para ir al encuentro de su verdadera madre – y también en la decepción que le produce el encuentro al comprobar la verdadera personalidad de su madre natural.
Novela psicológica, con frecuentes monólogos interiores, de estudio de caracteres, muy realista, presentando el panorama de una niña-joven luchando por su personalidad, con el lema final de que es la convivencia lo que hace el amor.
Traducción de ALONSO CARNICER
A PARTIR DE 12 AÑOS
UN PUENTE HACIA TERABITHIA
Editorial Noguer, 2011 (anterior edición en 1999)
Jesse, 10 años, un niño solitario e introvertido que vive con sus padres y hermanos en una granja lejos de la ciudad, se encuentra un día con Leslie – al principio no sabe si es un chico o una chica – hija única que se había instalado con sus padres en una granja próxima.
Juntos fundan Terabithia, un mundo fantástico e imaginario, un lugar secreto que solo los dos conocen y su amistad – pese a las diferencias sociales que les separan – se va incrementando poco a poco.
Cuando Leslie fallece en un accidente, Jessie nombra a su hermana pequeña reina de Terabithia.
Medalla Newbery en 1978 y llevado al cine en 2007, se valora la importancia de la amistad y de la imaginación, canto a la ingenuidad infantil, al amor puro y limpio, poniendo en comparación a una familia convencional con otra más abierta (la de Leslie).
Contado con austeridad, sencillez, agilidad y poesía.
Traducción de BARBARA MC SHANE y JAVIER ALFAYA.
A PARTIR DE 13 AÑOS
DOCUMENTACIÓN
- Luis Daniel González, en su monumental obra «Bienvenidos a la fiesta» (Diccionario – guía de autores y obras de Literatura infantil y juvenil), publicada en CIE DOSSAT en 2006, hace una extensa reseña de la vida y obra de esta autora, una de sus preferidas.