Moure Trenor, Gonzalo

MUSIKI
EDICIONES SM, 2014

Un músico retenido en un atasco, se imagina al observar a un joven de piel negra vendiendo pañuelos, la historia de Musiki, el niño africano de 8 años que “veía la vida a través de la música” y tocaba un rudimentario tambor. “Su mente estaba llena de pájaros y cada uno era una nota y el cielo un conjunto armónico de música”
Tras ver en la TV un concierto que le pasa un joven blanco afincado en la aldea, se apasiona por el piano y lo imita con un rudimentario modelo construido con madera de caoba.
Y su prima Zia construye un violín de madera de acajú.
Y ambos son finalmente invitados a un concierto en la ciudad, donde tienen la oportunidad de tocar un piano y un violín auténticos
“Historia puede que irreal, pero real al mismo tiempo”, alternando la primera con la tercera persona, muy emotiva, perfectamente narrada, relato sobre el lenguaje universal de la música y sobre una pasión, el poder de la imaginación, sin olvidar las alusiones a otras culturas.
A PARTIR DE 11 AÑOS

EL ALIMENTO DE LOS DIOSES
EDICIONES SM, 2014

Historia compleja, lo que no significa complicada, para lectores avezados, dividida en tres partes o cuadernos y 13 capítulos y narrada con profesionalidad e imaginación y por la que no pasa el tiempo.
La historia, en los cinco continentes, fantástica pero que nos hace reflexionar sobre la realidad y el futuro,  transcurre entre los años 2019 y 2343 y tiene que ver con la rivalidad por la llamada “patata del cielo”, la ambrosía, “alimento de los dioses”, el alimento perfecto que hizo crecer con exceso la población, por lo que depara las suspicacias y se crea un “hongo asesino” y sus creadores se refugian en Lugar, un olimpo reservado y exclusivo para la élite.
La historia la cuentan el joven Skiopul el Cojo y su amiga Saba, que interpretan los cuadernos escritos por Bruto, el anciano que enseñó a leer al joven.
Fábula optimista, con un guiño a la esperanza
Primera edición en Bruño en 1996
A PARTIR DE 14 AÑOS.

SOY  UN CABALLO
EDITORIAL  KALANDRAKA, Sevilla, 2007

Estamos  ante  la  autobiografía  de un caballo, poema en prosa con altibajos, confesiones intimas    a una  niña, donde  se  demuestra su nobleza, su  inteligencia y su  prodigiosa memoria.
Las  ilustraciones  de  ESPERANZA LEÓN  sugieren estampaciones, láminas casi  insinuadas en tonos suaves, con los moldes  del  arte  primitivo.
A  PARTIR  DE  9 AÑOS

EL ARENQUE ROJO
Ediciones SM, Madrid, 2012

Gonzalo Moure (autor de los textos)  y Alicia Varela (ilustradora) no pretenden utilizar la engañifa del arenque rojo para que el lector –o mejor dicho, el veedor de las láminas- se deje llevar por su visión traicionera y olvide así el curso del relato, sino precisamente que su presencia en cada página no suponga más que una anécdota o un hilo apenas perceptible, incapaz de distraerle del resto de las historias que pueblan el libro. Historias que no se cuentan, que no están escritas en las páginas de un libro que sólo tiene ilustraciones para ser imaginadas. Un libro que es una ventana abierta a un parque donde va pasando el tiempo –van pasando las páginas- mientras el espectador –el lector-veedor- va descubriendo la historia oculta que hay tras cada personaje, cada postura y cada gesto. Ese descubrimiento no tiene que ver con la presunta verdad de lo que sucede en el parque, sino más bien con la exploración interior que el “lector” de imágenes debe hacer para inventar su propio relato.
La original propuesta de Moure y Varela es que el lector sea el escritor de los cuentos que cada personaje, es decir, cada uno de nosotros, lleva consigo. Así, podemos fijarnos en el ciclista que lleva una maceta en su bici, en la niña que mira embelesada su globo azul, en el perro que sonríe al ser fotografiado, en la nube que llueve sobre un paraguas abierto o en el tobogán vacío. Cada historia puede seguir en la próxima página, se mezcla con otra historia o simplemente desaparece antes de llegar al final del libro, donde en un sobre cerrado el lector encontrará lo que ha escrito Gonzalo Moure sobre lo que acabamos de ver. Seguramente sus relatos no coincidirán con los que nosotros hemos imaginado y nos sorprendamos al leer “Una flor en el suelo”, “La mujer que se sentía vieja antes de tiempo” o “El joven poeta que leía versos ingrávidos”, pero su mirada –como la nuestra- habrá vencido el poder del arenque rojo, aquel que se empeña en distraernos para no ver las historias -las vidas- que continuamente suceden a nuestro alrededor.
(A PARTIR DE 8 AÑOS)
(Marcelo Matas de Álvaro)

PALABRAS DE CARAMELO
ED. Anaya (Sopa de Libros), Madrid, 2002

Kori es unniño saharahui sordomudo, cuyo mejor amigo es un camello al que bautiza como «Caramelo» por la tonalidad de su piel.
Kori observa el continuo rumiar del camello y piensa que le esta hablando, así que él también habla al camello.
Su unión es tal que huye con el camello cuando se entera que lo van a sacrificar. Ya de mayor, aprende a hablar y se convierte en un gran poeta muy popular entre los suyos.
Alter ego de «Maito Panduro», habla del afán de superación, en un tono cálido y lleno de emotividad y respeto al pueblo saharahui
Ilustrado por FERNANDO MARTÍN GODOY
A PARTIR DE 9 AÑOS

(Nueva edición el formato álbum con ilustraciones en color de MARÍA GIRÓN: Anaya, 2022)

EL SÍNDROME DE MOZART
Ed. SM (Gran Angular), Madrid, 2003

Irene es tímida, insegura y pesimista por Naturaleza y muy aficionada a la música. Su timidez la hace dejar el piano por el violín.
Durante el verano en una aldea, conoce a Tomi, un joven de 18 años con el llamado síndrome de Williams, es decir, el síndrome de MOzart, «un cerebro volcado hacia el lado musical».
El padre de Irene, neurólogo, le anima a que intimide con él, deseoso de indagar en su personalidad
Irene, por el contrario, deja en manos de Tomi la libertad de tomar sus propias decisiones.
Historia contada a dos voces, en tono confidencial y apasionado por la música, sobre la amistad y las decisiones personales.
Tomi simboliza la belleza, el arte, la música, la inocencia, y la música es su lenguaje unversal
A PARTIR DE 13 – 14 AÑOS

EL HOMBRE QUE ENTRABA POR LA VENTANA
ED. SM, Madrid, 2010
Ilustraciones de Gabriel Pacheco

La historia – en formato de álbum ilustrado – lleva prendida la nostalgia y tristeza poética de los fados y las ilustraciones participan del mismo sentimiento, en tonos ópacos, con juegos de luces y sombras y leves toques de color, que a doble página pintan la nostalgia y van más allá de la historia misma, situada en Lisboa y con el protagonismo de una niña que se hace mujer con la ausencia de su padre y los sueños de un hombre que le cuenta historias.
A PARTIR DE 11 AÑOS

CAMA Y CUENTO
ED. ANAYA (Sopa de Libros), Madrid, 2010
Ilustraciones de Lucía Serrano

Malva estaba acostumbrada a que sus padres le contaran cuentos antes de acostarse. Cuando cumple los seis, le dicen que ya sabe leer o que están cansados y tienen otras tareas.
Pero Malva invierte las cosas: es ella la que decide contar cuentos a sus padres, que reaccionan y reflexionan.
Historia contada a dos voces o desde dos puntos de vista, a favor de la narración oral, de la magia de contar historias, de los cuentos como «cordón umbilical» que une padres e hijos, como recurso o encuentro afectivo.
Contado con un lenguaje corrceto y muy afectivo
A PARTIR DE 9 AÑOS

FANGO

EDELVIVES, Zaragoza, 2015

La historia, recuerdos de infancia en primera persona, comienza en 1961 cuando al protagonista le regalan, viviendo en un piso de Valencia, un perro llamado Troy.

Más o menos con 10 años, hace amistad con Antonio – Francisco de Asís contemporáneo – un vecino de su misma edad apasionado de los perros y los animales.

Entre ambos se dedican a recoger y cuidar perros vagabundos: “Chiquita” a la que deben apuntar una pierna; “Tombo”, un pasto alemán blanco; “Tom” un setter inglés; “Chiqui” un cruce de pointer y pastor alemán; o “Kazán”….

Algunos desaparecen, otros los llevan los laceros e incluso dos son envenenados.

Hasta que a los 11 años adopta a “Fango” y que desaparece 7 años después y cuyo recuerdo siempre prevalece.

Canto de amor a los animales, especialmente a los perros (“no pude tener un compañero mejor para compartir ese epilogo de la infancia”; “un perro no muere nunca porque ignora la muerte”), narrado con pasión, emoción y entusiasmo, con el suspense presente y narrado con un estilo muy acertado.

Explicación de algunos términos: “animal” viene de “animula” o “alma pequeña”, “amigo” viene de “amar” y “contigo” o los significados negativos de perro y con algunas referencias de obras y autores como buen lector que era el protagonista.

Ilustrado por ESTER GARCÍA

A PARTIR DE 11 AÑOS.

LA NOCHE DE EL RISÓN

EDITORIAL ANAYA, 2007

Quizá estemos ante uno de los relatos de más calidad artística escritos por este autor , con un lenguaje cien por cien descriptivo y emotivo.

Homenaje a la narrativa de tradición oral y a la viejas historias marineras de ambiente gótico y misterioso, se trata de varios relatos, en primera persona,   hábilmente engarzados y con el nexo de un joven quinceañero que los escucha de la boca de viejos marinos en una taberna porteña en una terrible noche de tormentas y que cuarenta años después, les da forma literaria.

Las ilustraciones de PERE GINARD son estampaciones en tonos apagados que dan pábulo al ambiente tétrico.

A PARTIR DE 12 AÑOS

EL OSO QUE LEÍA NIÑOS

EDITORIAL SM, Madrid, 2018

Ñum-ñum era un osezno que vivía en las montañas de Asturias, con sus padres y dos hermanos. Lo cazan y los encierran en un barco rumbo a un lugar desconocido.

Una niña en la biblioteca está leyendo un cuento titulado “Ñum – ñum”. Y también un niño llamado Aitor. Y también el osezno lee un cuento de niños cuando ya está en la jaula de un zoo. Era un oso de cuento.

Hasta que lee a Sindo, cuyo padre fue el que lo cazó con una red. Y por fin Sindo consigue su libertad.

Relato próximo a los cuentos populares, con la fantasía y el realismo a la par y presentes la protección de la fauna, la intuición e inteligencia de los animales, la importancia de la lectura, la intercomunicación entre “cachorros humanos y cachorros animales”

Ilustraciones de XAVIER MULA en trazos gruesos con retoques de color.

A PARTIR DE 7 AÑOS.

MI LAZARILLA, MI CAPITÁN

ED. KALANDRAKA, 2020

Una tierna y conmovedora historia de amor paterno – filial, entre el padre «Capitán y la hija Lazarilla» («yo apenas veo y papá no ve. Es ciego. No ve las cosas, pero ve mucho más que yo»; «y ve cosas que los demás no ven»).

Caminando siempre juntos hacia la escuela y con la imaginación como fuente de alegría y bienestar.

Final: «Hola, mano. Adiós, tristeza»

Ilustraciones de MARÍA GIRÓN repletas de colorido, a doble página y muy detallistas, y siempre la presencia de monito azul salvo en la doble página final, en tonos apagados: «cuando vuelve sin mi, camina triste».

A PARTIR DE 6 – 7 AÑOS.

POR QUÉ LLORA LA MAESTRA
KALANDRAKA, Pontevedra, 2021
Gonzalo Moure, uno de los mayores autores de literatura infantil y juvenil en español, utiliza su fructífera labor como escritor y sus numerosos encuentros con los escolares en los centros educativos, para compartir con los jóvenes lectores su “manera de escribir”, con el objeto de que su experiencia pueda servir a quienes sienten esa necesidad o deseo de adentrarse en el mundo de la escritura. A través de una larga “carta para ti, que quieres escribir”, el autor valenciano afincado en Asturias va desgranando algunos consejos –no recetas, “porque escribir no es como cocinar”–, empezando por responder a las preguntas esenciales: qué y cómo escribir.
Las respuestas están dentro de cada uno, de la propia experiencia que se filtra en la particular
mirada de cada cual. De ahí que haya que empezar escribiendo sobre lo que uno tiene más cerca, lo que sorprende o llama la atención, aquello que la emoción ha logrado que permanezca en la memoria. Para responder al “cómo” hay que atender a la “respiración de la literatura” –los signos de puntuación–
que deberá marcar el ritmo de la narración; a la “limpieza”, es decir, a la eliminación de todo aquello que “adorna” innecesariamente la prosa; a tratar de evitar las “comparaciones”, esa sucesión de “comos” que se usan a modo de “bastones o muletas” del texto, o los adjetivos y las frases hechas, que a menudo hay que arrancar con “pinzas” porque sobran del rostro de lo escrito.
Pero lo más importante es que el/la joven que afronta su necesidad de escribir, refleje sus vivencias, las experiencias más próximas de la realidad que le circunda, llegando a descubrir poco a poco su propio estilo literario. Se trata, en definitiva, de “escrivivir”, neologismo utilizado por Gonzalo Moure para definir que es necesario vivir lo que se escribe. Así, se llega a “escribir para saber”, por ejemplo, “por qué llora la maestra”, una pregunta que se hace una joven escritora después de haber visto a su maestra llorando en una cafetería.
Libro muy interesante –enmarcado con un prólogo de CARLO FABRETTI y un epílogo de MÓNICA RODRÍGUEZ– para utilizar en los centros escolares, no como manual, pero sí como instrumento de motivación o apoyo para los alumnos que a esas edades ya sienten la necesidad de escribir.
A PARTIR DE 12 AÑOS

 (Comentario de Marcelo Matas de Álvaro)

NUEVAS EDICIONES:

-Silbo del dromedario que nunca muere, Lóguez, 2017 (A partir de 7 – 8 años)

ENTREVISTA:

-Revista Digital LA PÁGINA ESCRITA: Así escribe…Gonzalo Moure, nº 16, julio de 2016